-----
Ir al blog de mi viaje a EgiptoIr a la sección de Turismo por EgiptoIr a los Foros sobre Egipto
VIAJE A EGIPTO. VIAJAR EN CRUCERO POR EL NILO
Ir a los Foros de Egipto
Blog de Egipto  |  Foros de Egipto  |  Buscador  |   Mapa Web  

UNETE A NUESTROS GRUPOS DE VIAJEROS A EGIPTO PULSANDO AQUI

Información general y recomendaciones prácticas para viajar a Egipto


A continuación se detallan una serie de recomendaciones e información práctica para viajar a Egipto. Algunas de ellas están extraídas de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores español, por lo que es interesante leerlas atentamente.

Datos generales - Documentación - Vacunas - Moneda y divisas - Drogas - Vestimenta - Electricidad - Fotografía y video - Conducta - Usos horarios - Gastronomía - Ramadán - Prefijos y teléfonos de interés - Condiciones sanitarias - Condiciones de seguridad  - Oficinas de turismo en Egipto - Embajadas

DATOS GENERALES DE EGIPTO

Egipto es una república árabe con más de 66 millones de habitantes, de los cuales el 90% son de religión musulmana y el 10 % cristianos coptos. El Cairo es la ciudad más populosa con más de 16 millones de población.
El idioma oficial es el árabe, pero en las zonas turísticas también se habla otros idiomas como inglés, francés, italiano, español....

DOCUMENTACION

Para entrar en Egipto es necesario presentar DNI en vigor.
Junto a él, el pasaporte debe tener un plazo de validez mínimo de seis meses.
Por último, el visado también es necesario y solamente podrá ser expedido mostrando un pasaporte válido (con una validez superior a seis meses). Puede ser solicitado en la Embajada de Egipto en Madrid, así como en los aeropuertos internacionales egipcios en las Sucursales Bancarias Egipcias disponibles. El coste de dicho visado suele ser de unos 34 euros si se saca a través de agencia de viajes, pero en los aeropuertos egipcios es de 15 dólares USA. Es exactamente el mismo.
El Visado Ordinario permite la permanencia en el país por un período no superior a treinta días y con una única entrada . La solicitud de una nueva entrada así como la ampliación del visado se puede solicitar en El Cairo (Dirección General de Inmigración) debiendo cumplirse ciertos requisitos suplementarios. Suele ser complicado.
Los visados de mayor duración necesitan otros requisitos. (Información en la Embajada de Egipto en España).

Inicio de página

VACUNAS

Aunque no se exige ninguna vacuna para entrar en Egipto, es recomendable la del tétanos y el cólera.

MONEDA Y DIVISAS

La moneda oficial es la libra egipcia (LE), fraccionada en 100 piastras.
De forma orientativa, ya que el cambio es fluctuante, 1 EUR = 7.72, y 1 libra egipcia = 0.13 EUR.
Las piastras están disponibles en monedas de 5, 10 y 20 piastras, y también en billetes de 5, 10, 25 y 50.
Las libras pueden obtenerse en billetes de 5, 10, 20, 50, y 100.
Es preferible pedir billete o moneda pequeña para facilitar las propinas y evitar picarescas con el cambio.
En todos los puntos de entrada del país, así como en hoteles (24 horas) y cruceros existen oficinas de bancos o casas de cambio de moneda donde pueden obtenerse libras egipcias. Los bancos y casas de cambio de las ciudades están abiertos por la mañana y rara vez por la tarde, cerrando viernes y festivos. Los cajeros automáticos son habituales en grandes ciudades y algunos hoteles.
Se encuentra muy perseguida la posesión o utilización de billetes falsos.
A la vuelta, para canjear las libras egipcias sobrantes a dólares o a cualquier otra moneda es necesario guardar los recibos de cambio para justificar su cambio a moneda extranjera.
Las Tarjetas de Crédito (VISA principalmente) son admitidas, pero resulta conveniente viajar con Libras Egipcias en metálico.

Inicio de página

DROGAS

La legislación egipcia contempla penas muy graves (cadena perpetua e incluso pena de muerte) para el delito de tráfico de drogas. Asimismo, el consumo de drogas está penado y las penas van de uno a tres años de cárcel.

VESTIMENTA

Las normas egipcias del vestir distan mucho del modelo europeo, por lo que se recomienda a los turistas vestir ropas discretas especialmente cuando visiten lugares dedicados al culto religioso y zonas populares. En las mezquitas es costumbre andar descalzo, por lo que deberemos quitarnos el calzado dejándolo en la entrada. Generalmente a la entrada nos dejarán una capa con la que cubrirnos si es necesario y unas babuchas de tela para los pies.

ELECTRICIDAD

En la mayor parte de Egipto es normal que haya corriente eléctrica de 220v/50Hz. Sin embargo, en las zonas rurales, no tan desarrolladas como las urbanas, pueden usar corriente de 110.

Inicio de página

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

No hay problema en lugares exteriores, aunque en ciertas zonas militares o áreas de seguridad, así como en interiores de pirámides y templos existen limitaciones. Sigue las instrucciones del lugar, ya que pueden confiscarte la cámara.
También las gentes del lugar pueden pedir propina por salir en la foto, así mejor preguntar antes.

CONDUCTA

Aunque es un país muy occidentalizado por el turismo, las costumbres egipcias son muy recatadas en lo que respecta a las efusiones afectivas, por lo que a veces lo que es normal en España se interpreta como una incorrección, y a veces provocación, hacia el país anfitrión. En general, los egipcios son muy abiertos y hospitalarios.

USOS HORARIOS

El uso horario es GMT + 2, una hora más respecto a España (GMT+1).
Hay que tener en cuenta que en nuestro verano, con el adelanto de una hora, coincidimos con la hora de Egipto.
Es en nuestro invierno, cuando al retrasar la hora quedamos una hora menos en España.

Hora actual en Egipto (se toma como referencia la hora de tu ordenador, por lo que si no es correcta, tampoco ésta lo será.

GASTRONOMIA

No dejéis de probar los dulces y los postres egipcios, hacen honor a la buena fama que tienen los dulces árabes.

Inicio de página

RAMADAN

El Ramadán se celebra durante el noveno mes del calendario islámico (o hégira), que cuenta con once días menos que el gregoriano. Las fechas exactas para determinar la festividad del Ramadán se establecen según la luna, por lo que varían de un año para otro. A lo largo de este período, Mahoma recibió la revelación del Corán y, por respeto, los fieles no comen ni beben hasta la puesta del sol, a partir de ese momento comienza el ambiente festivo.
Si bien existe la creencia de que no es buen momento para visitar el país, nada más lejos de la realidad, ya que se disfruta de una fiesta en la que participan tanto cristianos como musulmanes. La celebración se acompaña con desfiles y tambores, dulces especiales y banquetes, a la vez que se iluminan de colores las calles y los minaretes de las mezquitas. Teniendo en cuenta que Egipto es el país musulmán con más minaretes del mundo árabe, podéis haceros una idea. Lo único que hay que tener presente es cómo afecte a los horarios habituales en la vida diaria y por supuesto respetar sus costumbres más si cabe.

PREFIJOS y TELÉFONOS DE INTERÉS

Prefijo telefónico internacional de Egipto: 20

Teléfonos de interés en Egipto:

122 Policía 126 Información turística
140, 141, 142 Información telefónica 144 Información telefónica internacional
123 Ambulancia 180 Departamento de bomberos

CONDICIONES SANITARIAS

a) Médicos y hospitales.
En las principales ciudades del país, se encuentran médicos con un buen nivel, bastantes de ellos, por haber tenido formación en el extranjero, hablando francés e inglés.
Por lo que se refiere al tratamiento en los hospitales, el mismo es aceptable para dolencias leves. En casos graves y en aquellos que requieran cirugía, lo más recomendable es viajar al extranjero, ya que los equipamientos de los hospitales son bastante deficientes.
En los barcos turísticos que navegan por el Nilo, no suele haber médico a bordo, aunque sí suelen disponer de un botiquín para primeros auxilios en el que se pueden encontrar remedios para los males menores más comunes.
En la ruta turística del Nilo, solamente en Luxor y Asuán se encuentran hospitales con limitadas garantías.

b) Seguro Médico.
Es imprescindible cerciorarse de que el seguro médico cubre los gastos sanitarios en el extranjero (que en Egipto son muy onerosos para los turistas), pues es común que los hospitales y médicos exijan el pago en efectivo por adelantado, si no existe el respaldo de una Compañía Aseguradora y los gastos médicos suelen ser, para los extranjeros, muy onerosos. Asimismo es recomendable que dicho Seguro Médico incluya la repatriación para casos de urgencia.

c) Higiene y enfermedades.
En cuanto a normas de salubridad, el viajero debe procurar beber agua embotellada y eludir consumir verduras crudas y frutas sin pelar. Respecto a los baños en ríos y canales hay que destacar la existencia de la bilharcia (parásito que vive en aguas estancadas o fangosas, especialmente en algunos puntos del Nilo), presentando un grave riesgo de infección cutánea y ocular. Se puede evitar no bañándose en el río ni en los canales y no caminando descalzo en zonas fangosas. Por el contrario, las playas egipcias presentan unas buenas condiciones de salubridad.

Inicio de página

CONDICIONES DE SEGURIDAD

a) Terrorismo.

Ante posibles riesgos de atentado, desde el 12 de julio, ha habido un notable aumento de los efectivos y controles de seguridad, lo que indica que las autoridades responsables consideran que la amenaza es ALTA.
Los atentados habidos en los dos últimos años no permiten descartar que vuelvan a producirse actos de este tipo. En caso de alerta se recomienda seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Las autoridades egipcias dedican abundantes recursos y numerosos efectivos a luchar contra el terrorismo y a minimizar los riesgos de atentado. Ello se constata en las medidas de seguridad de muchas de las instalaciones turísticas (hoteles, complejos históricos, etc.), por lo que será frecuente que el visitante haga frente a controles que no tienen otro objetivo que garantizar su seguridad.
En caso de emergencia, puede contactar con la Embajada de España en El Cairo: teléfono de emergencias 012 31 83 783 (24 horas).

b) Minas Antipersonas.

Se recomienda precaución en los viajes por el Desierto, Costa Mediterránea, Mar Rojo y Sinaí, fuera de las carreteras principales, ya que en algunas zonas costeras, todavía sin infraestructuras turísticas del Mar Rojo, así como en el Mediterráneo, al oeste de ALAMEIN y en las fronteras con SUDAN y LIBIA hay campos de minas insuficientemente señalizados.

c) Seguridad Ciudadana.

En Egipto, el índice de seguridad ciudadana viene siendo alto y raramente tienen lugar atracos o robos, aunque hay que protegerse frente a hurtos, especialmente en áreas concurridas. Es recomendable depositar el dinero y los objetos de valor en las cajas de seguridad de los hoteles y barcos.
No obstante, se recomienda viajar en grupo y mediante agencias, evitando las visitas a lugares que no estén en los circuitos turísticos. En el caso de viajes sin agencia o en  grupos, se recomienda comunicar el itinerario a algún amigo o familiar, y confirmar las llegadas a los distintos destinos. Esta recomendación es particularmente importante en el caso de la península del Sinaí.
Se han dado casos de acoso a turistas extranjeras, aunque las agresiones no son frecuentes. No obstante, como medida de precaución, no es aconsejable que las mujeres viajen solas sin agencia o grupo y fuera de los circuitos turísticos y, en todo caso, si se viaja, se recomienda que vistan de forma discreta y mantengan comunicaciones regulares con familiares o amigos.

d) Seguridad Vial.

Para viajar por carretera resulta muy recomendable cerciorarse de que el vehículo dispone de un seguro en regla y, a ser posible, alquilar coche con conductor.
Egipto tiene un índice de accidentes de tráfico muy elevado (más de 5.000 muertos al año en carretera, en cifras oficiales). Ello es debido tanto a la imprudencia de los conductores como al mal estado del parque automovilístico. Se recomienda a los extranjeros extremar sus medidas de precaución y eludir el paso por áreas conflictivas del Alto Egipto. Se recomienda a los extranjeros extremar sus medidas de precaución y eludir el paso por áreas conflictivas del Alto Egipto

e) Zonas de Riesgo.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas):  Se aconseja muy especialmente EVITAR las áreas de Assiut, Sohag, Minya y Quena.
Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones):  Aquellos que visiten el Alto Egipto (incluyendo Luxor, Asuán y Abu Simbel), el Mar Rojo y el resto del país deberán asimismo extremar sus precauciones y respetar las recomendaciones de las fuerzas policiales. Desde Luxor existen convoyes policiales para visitar los templos de Dendera y Abydós, así como desde Asuan a Abu Simbel.
Se recomienda precaución en la circulación por la Península del Sinaí. Existen numerosos controles policiales y no se recomienda abandonar las carreteras principales.

Inicio de página

EMBAJADAS

Embajada egipcia en España:

Madrid 28006
C/ Velázquez, 69
Teléfono: 91 577 63 08/09/10
Fax: 91 578 17 32

Embajada española en El Cairo:

Cancillería: Ismail Mohamed - Zamalek numero 41
       Teléfonos: 2735 58 13, 2735 64 37, 2735 36 52 y 2735 64 62
Fax: 2735 21 32 y Fax sección consular: 2735 36 52

Consulado español en Alejandría:
    Cancillería: Av. El Horreya número 101
       Teléfonos: Emergencia consular: 20 10 340 7177 y 393 91 85
Fax: 392 22 26

Teléfono de emergencias de la Embajada de España en El Cairo (24 horas): 012 31 83 783

Inicio de página

OFICINAS DE TURISMO EN EGIPTO

Situación
Teléfono
Cairo
Oficina de Turismo
Adly St.
391-3454
Oficina de Turismo
Pirámides
385-0259
Oficina de Turismo
Aeropuerto
667475
Alexandria
Estación Ramleh
Saad Zaghlul St.
807985
Nuzha
Aeropuerto
420-2021
Estación Marine
Puerto
803494
Estación Misr
492-5985
Port Said
Oficina Principal
Palestine St.
235289
Reswah
Customs Area
221687
Suez
Oficina Principal
Canal St.
221141
Puerto Tawfeek (Ciudad)
Puerto Tawfeek
223589
Puerto Tawfeek (Puerto)
Puerto Tawfeek
22204
Fayoum
Oficina de Turismo
Governorate Bldg.
322586
Red Sea
Hurghada Información
Bank Misr St.
446513
Al Minya
Oficina de Turismo
Governorate Bldg.
320150/372215
Luxor
Oficina de Turismo
Nile St.
382215
Aeropuerto
383294
Aswan
Oficina de Turismo
Souk
323297
Oficina de Turismo
Estación de Tren
312811
The New Valley
Oficina de Turismo
Kharga
901205
Governorate Bldg.
901206
Mersa Matrouh
Matrouh Información
Governorate Bldg.
228355/931841
Siwa Información
City Council Bldg.
Ext. 7
Norte del Sinai
El Arish
Fouad Zikry St.
340569
Rafah
El Mena
300655/300514
Sur del Sinai
Sharm el Sheik
762704
Suhag
Oficina de Turismo
Governorate Bldg.
322547/324203

 

_____________________________________________________________
Inicio de página

Certificado de Calidad otorgado a esta web por Egiptomania.com, portal de Egiptología
Certificado de Calidad otorgado a esta web por Egiptomania.com, portal de Egiptología

__________________________________________________________________________________________________________
VIAJES KIRENA WEB - AGENCIA DE VIAJES ON LINE ESPECIALIZADA EN EGIPTO - LICENCIA DE TURISMO CAA-232
Quienes Somos - Aviso legal, política de privacidad y de cookies - E-mail:
info@kirenaweb.es

 

INFORMACION PARA VIAJAR A EGIPTO CIUDADES Y LUGARES DE EGIPTO MAPAS Y PLANOS DE EGIPTO CLIMA Y TEMPERATURAS DE EGIPTO GUIA PRACTICA SOBRE EGIPTO ENLACES A WEBS DE EGIPTO Ir a los foros de viajes Ir a los foros sobre Egipto Ir al foro de la Tetería